SISTEMA ACOTADO
EL SISTEMA ACOTADO
El sistema acotado  tiene su origen en la representación de terrenos o topografía, y esa  sigue siendo hoy en día su mayor aplicación.
Este sistema solo utiliza un plano de proyección, complementándolo con las cotas o alturas de puntos o líneas.
Su  principal ventaja sobre los otros sistemas es la posibilidad de  representar superficies de formas muy irregulares, como las de un  terreno; aunque también se puede emplear en representar superficies  poliédricas y realizar operaciones con ellas.
Siendo estrictos  solo se utiliza un único plano de proyección, pero, prácticamente  siempre se complementa con una segunda proyección llamada perfil.  Gracias a esta segunda proyección auxiliar es posible representar o  determinar elementos que con solo una seria muy laborioso o imposible.
El estudio del sistema acotado se suele subdividir en tres partes :
- Parte operativa y representativa - Aquí se estudian todo lo relacionado con elementos fundamentales (punto, recta, plano, curvas de nivel), su operatividad (intersecciones, perpendicularidad, paralelismo, etc.) y construcción de cuerpos.
- Cubiertas - Un tipo de problema clásico, que es posible resolver de forma sencilla con el sistema acotado, aunque de limitada aplicación practica para la importancia que se le da.
- Topográfico - La representación de un terreno no es posible sin la aplicación del sistema acotado, ya que ninguno de los otros nos proporciona un herramienta tan versátil. La única que podría suplir en algunos casos al sistema acotado en esta parte seria el sistema axonométrico.

Comentarios