BOVEDAS 2


MURO FRONTAL: es el que cierra la bóveda en sus partes abiertas. Estos muros frontales suelen estar reforzados con contrafuertes en el exterior cuya misión es frenar el empuje frontal de la bóveda. Bóveda de cañón apuntado muro frontal que cierra la bóveda contrafuertes que refuerzan los puntos más débiles donde presiona la bóveda románico español. Siglo XII. Crucero de la catedral de Zamora; se cubre con cúpula sobre pechinas. Los brazos del transepto están cubiertos con bóveda de cañón apuntado (fotografía superior). a la fachada sur del mencionado transepto corresponde la portada que aparece en la fotografía de la izquierda.

Bóveda de forma semicilíndrica originada por una generatriz semicircular y una directriz recta. Se emplea para cubrir espacios longitudinales, como las naves de las iglesias o sus transeptos. Fue muy utilizada en la arquitectura romana y luego en la prerrománica y románica. cuando los arcos de medio punto evolucionaron hacia los arcos apuntados, las bóvedas de cañón también siguieron la misma tendencia, por eso las hay asimismo apuntadas y ojivales. La bóveda de cañón cuya directriz no es recta sino circular se denomina bóveda anular; se utiliza para cubrir girolas o deambulatorios. Bóvedas de cañón i bóveda de medio cañón para evitar confusiones reservaremos el término bóveda de medio cañón para las bóvedas de cañón generadas a partir de un arco generatriz de medio punto. Arco generatriz de una bóveda. Directriz y eje de la bóveda.

BÓVEDAS DE MEDIO CAÑÓN: Su forma básica es un cilindro partido a la mitad, su arco generatriz es una semi circunferencia, su directriz es rectilínea y su eje es horizontal; cubre un espacio rectangular o cuadrado. Su directriz depende de un arco por lo que basta trazar éste para definir la bóveda; en lugar de arco de medio punto la directriz se puede generar a partir de cualquier arco (arco rebajado, carpanel, ojival, etc.). Bóvedas de cañón i derecha, arriba, pequeña bóveda de cañón con el intradós lobulado y el extradós de medio punto. Derecha, abajo, bóveda de cañón apuntado. Bajo estas líneas bóveda de cañón a partir de un arco de medio punto rebajado. Bóvedas de cañón corrido

La bóveda de cañón cuya directriz no es recta sino circular se denomina bóveda anular; se utilizó para cubrir girolas o deambulatorios en la arquitectura cristiana. En cambio los romanos la usaron en la mayor parte de sus edificios destinados a espectáculos como anfiteatros, teatros, circos, etc.
BÓVEDA ANULAR: Baptisterio paleocristiano de Santa Constanza, siglo IV. Se trata de un edificio de planta central con un espacio circular rodeado por un deambulatorio. El espacio central está cubierto por cúpula y sobre el deambulatorio corre una bóveda anular.

Dibujo barroco que muestra una bóveda anular; abajo bóveda anular que cubre el interior de la columnata de la plaza de san Pedro del vaticano.
Bóvedas de cañón con arcos fajones derecha, santa maría del naranco. Prerrománico asturiano. Aparece la bóveda de cañón con fajones que descansa sobre un muro reforzado por arcos ciegos en el interior y contrafuertes en el exterior. Los fajones reparten el peso de la bóveda dirigiendo la presión a los lugares de mayor refuerzo del muro. Arriba, nave central de la catedral de Santiago de Compostela. Contrafuertes

BÓVEDAS DE CUARTO DE CAÑÓN: Su generatriz es la mitad de un arco de medio punto; son excelentes para descargar la presión ejercida por una bóveda de cañón sobre el muro (o los pilares) en que se apoya. Si además lleva fajones como la que aparece a la derecha de la página, cada arco funciona de manera parecida a un arbotante. La bóveda de cuarto de cañón fue la solución adoptada en la Catedral de Santiago de Compostela para cubrir las tribunas de las naves laterales.
BÓVEDAS de CAÑÓN CON LUNETOS: Están atravesadas transversalmente por otras de menor flecha.

BÓVEDA RAMPANTE O POR TRANQUIL: Como el arco, tiene los arranques a distinta altura

BÓVEDAS ESQUIFADAS: También se forman por la intersección de dos bóvedas de cañón pero los paños que surgen en lugar de apoyar sobre arcos se apoyan sobre una base cuadrada o rectangular; presenta cuatro paños triangulares esféricos. Esquifada con plafón cuando se corta cerca de los arranques y va cerrada por un techo plano.

BÓVEDA ESQUIFADA PLANA O DE PLAFÓN

BÓVEDA BAÍDA o VAÍDA: La esférica cortada por cuatro planos verticales y perpendiculares entre sí. Bóveda vaída con aspecto de cúpula sobre pechinas. Sin embargo es un efecto óptico conseguido con la ornamentación. Si se observa detenidamente se aprecia que el casquete de la bóveda no es totalmente semiesférico; asimismo, las supuestas pechinas se corresponden con los vértices resultantes del corte por los cuatro planos.

BÓVEDAS VAÍDAS: en una pintura de Doménico Guirlandahio; curiosamente cada una de las fingidas bóvedas vaídas se ha pintado aprovechando uno de los paños de respectivas bóvedas de arista verdaderas.

BÓVEDAS VAÍDAS ARRANQUES FABRICADOS EN LADRILLO: En realidad este tipo de bóvedas son muy curiosas y de gran interés ya que la colocación de las piezas de ladrillo en espina de pez en las esquinas, fragmentan la bóveda en paños que se unen en el centro, como si fuese una bóveda esquifada., especialmente en el caso de la toledana. Izquierda, arriba, restos de bóveda vaída en Carranque. Roma, Bajo Imperio. Abajo, bóveda vaída en las dependencias de la PUERTA del SOL en la muralla de Toledo. Arquitectura Mudéjar.

BÓVEDAS DE HORNO O DE CASCARÓN O MEDIAS CÚPULAS
BÓVEDA de HORNO: La que está formada por un cuarto de esfera; generalmente cubre el espacio del ábside semicircular y recibe también el nombre de bóveda de cascarón. Hornacina con bovedilla a venerada bóveda de horno adornada con venera

BÓVEDA AVENERADA: La que tiene forma de concha o venera; suele adaptarse a la forma de cuarto de esfera y se emplea para cubrir ábsides y hornacinas.
La cúpula es un tipo de bóveda específica que suele tener una forma de media esfera aunque puede adquirir otras formas más complejas; se originaría con el giro de rotación de un arco de medio punto sobre su propio eje. Si el elemento sustentante tiene una forma cilíndrica (como el Panteón de Agripa en Roma) la cúpula se apoya directamente en el muro pero si se parte de una base poligonal se debe realizar una transición de la forma cuadrada a la circular; aunque hay distintas soluciones para realizar esta transición, en el Imperio Bizantino y a partir del Renacimiento se utilizaron las pechinas (triángulos esféricos) mientras que en el Románico y Gótico fueron las trompas (pequeñas bóvedas de esquina) las que predominaron. Panteón de Agripa en roma; pintura del siglo XVIII cúpulas dibujo de la basílica de santa Sofía de Constantinopla; se ha prescindido de la cúpula para mostrar las pechinas.
A la izquierda, interior del templo bizantino dedicado a San Vital en la ciudad italiana de Ravena; es de planta central con rotonda alrededor de un espacio central cubierto con cúpula elevada sobre tambor; a su vez, éste transmite el peso de la cubierta a unas pequeñas bóvedas de horno que cubren espacios semicirculares y que reciben el nombre de exedras. la influencia de este edificio del siglo VII es evidente en la capilla palatina de Aquisgrán (derecha) edificada por el emperador Carlomagno y construcción ligada al intento de recuperación de la idea imperial romana por parte del fundador de la dinastía carolingia . El edificio estaba integrado en el conjunto de edificaciones que constituían la residencia de Carlomagno. De ahí su nombre de capilla palatina. Los dos edificios son de planta central con rotonda rodeando un espacio circular cubierto con cúpula; sin embargo hay una diferencia importante. En san vital, siglo vi, el tambor de la cúpula se apoya sobre exedras abovedadas pero en Aquisgrán (siglo IX) el tambor descarga directamente sobre arcos diafragma. Precisamente una de las novedades más interesantes relacionadas con el prerrománico carolingio es la aparición y repetida utilización de este tipo de arco que posteriormente pasará a la arquitectura románica como un elemento característico y fundamental.
La forma más sencilla de contrarrestar el peso de una cúpula consiste en asentarla sobre una construcción que tenga la misma forma que tiene la base de la cúpula; es el caso de la cúpula del Panteón de Roma. El contrarresto se lleva a cabo con gruesos muros pero no presenta más complicación ya que coincide la forma de la cubierta con el espacio a cubrir. Cúpula semiesférica
Cuando se quiere conseguir una mayor elevación de la cúpula se asienta sobre un tambor cuya forma puede variar notablemente. el tambor sobre el que va montada la cúpula puede ser doble o sencillo y de formas diversas como el que aparece en esta página en que la base es una arquería.
A veces, la cúpula no es totalmente semiesférica sino que se ha construido a partir de una base poligonal; de cada lado del polígono arranca un paño de forma más o menos triangular y curva. Los paños se unen en un vértice y según sea la cantidad de lados del polígono de la base, la cúpula será hexagonal, octogonal etc. la más representativa es la construida por brunelleschi en la catedral de Florencia en el siglo XV. Cúpula con linterna

No obstante, lo habitual en la construcción de una gran cúpula es que se asiente sobre tambor y esté rematada por una linterna. Si cubre un espacio cuadrado puede estar levantada sobre trompas o sobre pechinas. Las cúpulas que son totalmente semiesféricas apean sobre los contrarrestos, generalmente pilares, a través de pechinas -casi siempre- como es el caso del dibujo que aparece en esta página y de la cúpula que proyectó miguel ángel para la basílica de san pedro en el vaticano. En la página siguiente, exterior e interior de san pedro en el que se aprecia el grosor de los pilares y el tamaño de las pechinas necesarias para apear la enorme cubierta; también el tambor se encuentra reforzado por contrafuertes en el exterior.

PARTE #3 BOVEDAS!!!




Comentarios

Entradas populares